![]() Buenos días, hoy os dejo la traducción de un interesante artículo que circula por la red sobre la displasia de cadera. En mi blog iré incluyendo artículos o estudios que considero interesantes, no me responsabilizo de la veracidad de estos. Muchos de ellos son estudios no concluyentes pero que nos pueden ayudar a intentar entender algunos temas, buscar otro enfoque y posibles soluciones. Displasia de Cadera: ¿Puede la forma y la superficie de la paridera prevenirla? La displasia de cadera es una de esas enfermedades de la que todos los criadores son muy conscientes y han estado haciendo esfuerzos considerables para eliminar. Casi todos los clubes de raza recomiendan seleccionar los reproductores para evitar la displasia de cadera. La HD (displasia de cadera) es la razón por la cual se fundó la Orthopedic Foundation For Animals (OFA). Sin embargo, a pesar de todo el esfuerzo para controlar la transmisión genética de la enfermedad, con una increíble acumulación de datos que abarca más de 50 años, ahora está surgiendo el consenso de que las causas de la displasia de cadera son solo un 20% genéticas y un 80% ambientales . Se podría reproducir con dos padres con excelentes caderas y obtener descendencia displásica, o reproducir con dos padres displásicos y obtener cachorros con caderas normales. Algunos científicos llegan a decir que la displasia de cadera es predominantemente un proceso biomecánico , y que los genes juegan un papel muy limitado. Las teorías que describen la HD como una condición principalmente biomecánica apuntan al hecho de que la displasia afecta a las razas con mayor proporción de peso a estatura y, en segundo lugar, la investigación ha demostrado que los ejemplares con sobrepeso dentro de la misma raza tienen el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad. Los datos de OFA enumeran a Bulldog y Pug como las dos razas más afectadas y al galgo y al galgo italiano como los menos afectados. En un estudio que comparó cachorros sobrealimentados con aquellos que seguían un control de alimentación, los resultados fueron sorprendentes. A la edad de 6 años, los cachorros alimentados con una dieta restringida tenían un 40% menos de HD y los perros más pesados eran los más afectados. Los cachorros gorditos son muy lindos, sin embargo, su riesgo de desarrollar problemas ortopédicos es casi dos veces mayor que los cachorros más delgados. Existen otras opciones ademas de la alimentación para reducir el riesgo ambiental de la displasia de cadera. La Displasia y la Paridera De hecho, podría haber otro factor ambiental que estamos pasando por alto: la paridera. Cuando tenga la oportunidad de ver algunos videos de animales salvajes, notará cómo la cueva tiene forma de cuenco. Su superficie es tierra compacta. Cuando los cachorros se están amamantando tienen una gran tracción bajo sus pies. No usan las rodillas y barrigas para gatear tanto como los cachorros en una paridera están obligados a hacerlo. La forma cóncava informa a los recién nacidos ciegos y sordos dónde están si "arriba" o "abajo", y todos se amontonan en el fondo de la madriguera, formando una pequeña reunión térmicamente eficiente. La diferencia entre una guarida natural y una paridera hecha por el hombre podría explicar por qué todos los cachorros nacen con caderas normales y desarrollan displasia después, y por qué los salvajes no sufren de displasia de cadera. ¿El daño ocurre algún día después del nacimiento en un entorno hecho por el hombre? En múltiples estudios, se demostró que los cachorros tienen caderas normales al nacer y muestran signos de laxitud en la articulación de la cadera a la edad de 2 semanas (la cabeza del fémur no encaja bien en el acetábulo). La laxitud de las articulaciones es un factor de riesgo clave para el desarrollo de la displasia de cadera. Entonces, ¿qué sucede en esas 2 semanas? Ahora bien, si miras a los cachorros recién nacidos que están amamantandose en la paridera, verás que los pies se mueven en busca de tracción o que los cachorros ponen su peso en las rodillas y las caderas. Tanto la flexión excesiva de las piernas como el peso directamente sobre las rodillas y las caderas ejercen una tensión excesiva sobre la articulación de la cadera y pueden producir una luxación de la articulación. ¿Pueden algunos ajustes fáciles hechos a la paridera marcar la diferencia? ¿Cambiar la tracción y la distribución del peso del cachorro de las rodillas y caderas a los pies podría ayudar a combatir la aparición de la enfermedad?
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
AutorLucia Gomez, Earthshine Newfoundlands Archivos
Octubre 2021
Categorías |