Continuamos con la segunda parte de este interesante artículo. Como bien dice el título de esta entrada es un artículo referente a todas las razas con el que podemos aprender algunas nociones de morfología canina. Son nociones generales, después el estándar de cada raza canina marca sus peculiaridades. En esta ocasión hablamos del movimiento, algo que nos apasiona... Deseamos que os guste!! Un ojo entrenado sabe buscar la forma en que porta la cabeza, el cuello, la espalda y la columna vertebral que debe aparecer como una curva suave que se mueve hacia adelante sin pérdida de movimiento. La Parte I discute la estructura de los caninos cuando están de pie. La Parte II se enfoca en la estructura y cómo evaluarla cuando un perro está en movimiento. Para comenzar esta discusión, podemos decir que una buena estructura es necesaria para los humanos y los caninos. Los que tienen las piernas arqueadas hacia adentro o una columna curva son propensos a sufrir problemas de salud. Si bien existen muchas diferencias entre humanos y caninos, la buena estructura corporal es común para ambos. Comprender las diferencias entre perros y razas comienza con una de las habilidades clave que se requiere de los criadores y jueces. Comienza con una historia, función y propósito de las razas. Cuando se toman juntos, estos elementos ayudan a explicar variaciones estructurales, formas y tamaños. Por ejemplo, aquellos que cazan generalmente viajan largas distancias. La longitud del cuerpo y la pierna para estas razas no será la misma que para aquellas razas cuya función y propósito requiera de velocidad. El Movimiento La capacidad de reconocer el movimiento correcto e incorrecto es un elemento esencial del conocimiento del perro. Por lo tanto, es importante saber cómo se ve la estructura correcta cuando está de pie y en movimiento. Dicho de otra manera, el movimiento canino requiere una comprensión de la estructura coordinada, especialmente en los ensamblajes delantero y trasero. En este sentido, uno de los elementos clave del movimiento implica cómo los perros bajan los pies mientras mueven su cuerpo hacia adelante. El movimiento correcto depende de los principios básicos de una buena estructura que está determinada en parte por la naturaleza, pero en general, el movimiento sin esfuerzo es un buen movimiento, y cada perro intenta avanzar con la menor cantidad de esfuerzo. Los expertos han creído durante mucho tiempo que los mejores perros, cuando caminan, tendrán una mayor extensión de sus patas delanteras y traseras y, cuando se combinan con un cuerpo equilibrado, producirán un movimiento más eficiente. Por lo tanto, cualquier cosa que disminuya el movimiento eficiente generalmente se considera una falla. Al evaluar las fallas y virtudes de los perros en movimiento, se pueden encontrar muchas variaciones en el grado de severidad y la frecuencia de sus ocurrencias. En este sentido, las fallas variarán de un perro a otro y de una raza a otra. Algunas fallas pueden detectarse más fácilmente cuando los perros están en movimiento. Desafortunadamente, el movimiento es a menudo más rápido de lo que el ojo puede seguir y en el espacio pequeño y el tiempo limitado permitido en el ring, las evaluaciones a veces están lejos de ser ideales. Pero el ojo educado, es decir, el ojo que sabe qué buscar, no se engañará fácilmente. En el ring, los jueces y criadores han desarrollado un ojo entrenado que sabe buscar el transporte de la cabeza, el cuello, la espalda y la columna vertebral. Deben aparecer como una curva suave que avanza sin pérdida de movimiento como se ve en la imagen superior. Aquellos que evalúan el movimiento han aprendido a apreciar las diferencias entre las razas y las muchas formas en que se mueven. Como todas las razas no se mueven por igual, es necesario conocer sus diferencias estructurales. El Bulldog con su frente masivo no se mueve como el Wolfhound con sus largas piernas y cuerpo musculoso. Pero sin importar la raza, grande o pequeña, todas intentan avanzar con la menor cantidad de esfuerzo, independientemente de las peculiaridades que el hombre haya generado. La dinámica del movimiento impone ciertas tendencias a todos los perros. Cuando se mueven de una caminata a un trote, la secuencia de sus pies cambia. Al caminar, tres pies están en el suelo apoyando al perro mientras un pie se mueve hacia adelante. Esto se ve como el movimiento secuencial de las piernas. El pie delantero derecho y luego el pie trasero izquierdo y así sucesivamente. A medida que el movimiento aumenta de una caminata a un trote, las patas delanteras y traseras tienden a caer casi en línea recta para mantener el equilibrio. Esto hace que las piernas converjan hacia una línea central a medida que aumenta la velocidad. Este movimiento se llama tendencia a una sola pista. La altura y la longitud de la pierna influyen en esta tendencia, que se discutirá más adelante. Los tres principios del movimiento Los expertos y jueces evalúan el movimiento en el ring de tres maneras, desde un lado, yendo y viniendo. Estas son las técnicas tradicionales utilizadas para revelar las fallas y virtudes de la marcha de un perro. El juez usa la alfombra diagonal en el ring para evaluar las partes clave de los ensambles delantero y trasero cuando el perro se aleja y se dirige hacia el juez. La evaluación de los conjuntos delantero y trasero comienza con tres principios de movimiento. El primero se llama una columna de apoyo recta. Esto significa que el conjunto de la pierna forma una sola columna de soporte desde la articulación de la cadera o el hombro hasta el suelo. Cualquier desviación de la columna de soporte única es un defecto. Esto no significa piernas perpendiculares, sino una línea recta desde el hombro hasta la almohadilla. Cuando se observa un defecto en el apoyo recto, la causa puede estar relacionada con varias condiciones, como hombros sueltos, corvejones retorcidos o corvejones de vaca. ![]() El segundo principio se llama movimiento paralelo de las patas en el mismo lado del cuerpo. Este concepto implica la coordinación de los conjuntos delantero y trasero. Deben moverse en planos paralelos. A medida que el perro se mueve hacia el juez, la pata delantera en un lado del cuerpo debe ocultar la pata trasera en el mismo lado del cuerpo. Esto se llama moverse en los mismos planos. El juez mira para ver si el pie trasero golpea casi en el mismo lugar que el pie delantero en el mismo lado del cuerpo. Los perros que no pueden alinear sus patas en planos paralelos generalmente tienen fallas estructurales. El más común se llama "crabbing" o "sidewinding". Podemos explicar este principio aludiendo a cuando un automóvil se mueve en la nieve. Si bien el vehículo tiene cuatro ruedas, solo deja dos huellas de neumáticos en la nieve porque los neumáticos delanteros y traseros están moviéndose en la misma linea. Los cachorros que tienen este problema de alineación a menudo se tropiezan y caen. Cuando los cachorros con este problema son adultos, han aprendido a no tropezarse moviendo sus patas delanteras hacia un lado (crabbing o side winding) y evitan caerse. En el ring, los jueces usan la diagonal y el ejercicio de ida y vuelta para buscar el primer y segundo principio de movimiento. Este movimiento de cangrejo (crabbing o sidewinding) tiene muchas causas, como la relación altura/longitud o que el eje trasero que tiene más angulación que el eje frontal o una extensión pobre en el frente combinado con una espalda rígida que causa demasiado empuje desde atrás. Debido a que hay más de una razón para esta falta en el movimiento se debe tener cuidado al asignar una causa. Hay otras alteraciones de movimiento que involucran las patas delanteras y traseras. Por ejemplo, algunos perros seguirán una sola pista con sus patas delanteras y se separarán ampliamente con sus patas traseras y al revés. El tercer principio del movimiento se centra en los corvejones traseros. Al estar de pie, deben parecer rectos y paralelos y debajo de las cavidades de la cadera. Imagine los corvejones traseros como dos columnas de soporte cortas y rectas que son paralelas entre sí y se colocan ligeramente fuera de las cavidades de la cadera. Los perros que tienen corvejones de vaca no se mueven con eficiencia y se cansarán más fácilmente cuando andan. La imagen siguiente ilustra cinco variaciones de las patas traseras y cómo podrían aparecer en movimiento. Muchas razas tienen pelaje largo, lo que dificulta ver los corvejones. En estas razas, la recomendación es mirar las almohadillas de las patas traseras en lugar de los corvejones mientras el perro está en movimiento. Observe la dirección que están apuntando. Observar a los perros en movimiento también puede ser complicado por las restricciones impuestas al perro por el handler. En general, un perro y un handler se consideran un equipo, pero con demasiada frecuencia, por intención o falta de atención, un handler puede confundir el movimiento de un perro por su forma de manejar la correa. En estas condiciones, no es posible evaluar el movimiento cuando la correa está muy tensa o cuando se usa para levantar los pies delanteros de modo que apenas toquen el suelo. Que nos dice el estándar del terranova sobre su movimiento Después de leer la parte 1 y 2 de este artículo relativo a la estructura y movimiento podemos analizar un poco mejor lo que nos dice el estándar oficial del terranova con respecto a su movimiento y entenderlo un poco mejor. Por una parte dice que "sus movimientos han de ser bien coordinados". Dice también que "los miembros delanteros son rectos y paralelos cuando el perro camina o efectua un trote lento" (principios 1 y 2 del movimiento vistos en el artículo). "Los miembros delanteros del Terranova tienen un buen alcance y sus extremidades posteriores dan un fuerte impulso, lo cual denota facilidad y fuerza. Un ligero balanceo de la espalda se considera natural. A medida que aumenta la velocidad, la línea superior se mantiene uniforme" , esto también se vio en el artículo cuando hablábamos de avanzar con la menor cantidad de esfuerzo, una buena extensión de las extremidades y una buena estructura dan lugar a un movimiento eficiente. En cuanto a lo no deseable en el movimiento nos habla de "andar a pasitos cortos y rápidos, arrastrando los pies, oblicuamente desplazado como un cangrejo; movimiento estrecho y tricotando, cruzando los miembros delanteros, con los pies desviados hacia adentro o hacia afuera; movimiento elevado (hockney action); paso de ambladura" es decir movimiento no eficiente, crabbing o side winding, sin una columna de apoyo recta, sin movimiento paralelo de las patas en el mismo lado del cuerpo, sin ser un movimiento hacia delante, todos ellos conceptos tratados en este artículo y que espero os haya ayudado a entenderlo mejor. Fuente: www.breedingbetterdogs.com
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
AutorLucia Gomez, Earthshine Newfoundlands Archivos
Octubre 2021
Categorías |